Global Solo Challenge: El tiempo compensado se descontará en la salida de esta nueva vuelta al mundo

Mar Abierto El navegante oceánico Marco Nanninni es el creador y organizador de

(11/may/23) Aplicar las compensaciones de tiempo en la salida, de manera que el primer barco en cruzar la meta se convierta en el ganador real, es relativamente habitual en regatas de Crucero de club. Lo que nunca se había hecho hasta ahora es aplicar este sistema en una vuelta al mundo en solitario sin escalas, como propone la Global Solo Challenge.

Esta regata, que zarpará desde A Coruña a finales de agosto de 2023, circunnavegará el globo por los tres grandes cabos, sin escalas y en solitario para volver de nuevo al puerto gallego. El evento ha sido ideado y estará organizado por el navegante italiano Marco Nannini.
La Global Solo Challenge quiere ser conceptualmente muy inclusiva e invita a patrones con una amplia gama de esloras, diseños y presupuestos. La única restricción es cumplir con los requisitos de seguridad impuestos por la organización del GSC para navegar en los océanos del sur.
La gran diferencia de la Global Solo Challenge con las dos regatas actualmente en activo alrededor del mundo en solitario está precisamente en esta amplia variedad de barcos que admite. La Vendée Globe está reservada a los IMOCA y la Golden Globe Race también está centrada en un tipo de barco con un diseño y eslora muy concretos.
La Global Solo Challenge está abierta a un amplio abanico de veleros y para brindar a todos los participantes la misma oportunidad de imponerse en la regata, aplicará un sistema de compensación de tiempos bajo la fórmula ORC. La novedad en esta vuelta al mundo es que, en vez de aplicar esta compensación de tiempos en la llegada, como se suele hacer, la organización ha optado por aplicarla en la salida. De esta manera habrá sucesivas salidas escalonadas según el rating de cada barco y al largo recorrido por cubrir.
Parece que el nuevo formato seduce y, de momento, hay unos 25 patrones interesados en participar en la regata, entre ellos el español Juan Merediz (Class 40). En la flota de inscritos hay desde un S&S 34 hasta un IMOCA 60, pasando por un Vallicelli 65, un X-37, varios Class 40 o un Endurance 47.
Dependiendo del diseño y potencial de velocidad del barco, habrá patrones que zarparán a finales de agosto, mientras los veleros más rápidos tendrán que esperar hasta mediados de diciembre para soltar amarras, siempre en función del tiempo estimado de circunnavegación de cada embarcación.
De esta manera, el que llegue primero es el ganador y cada participante tendrá su oportunidad de ganar sean cuales sean la eslora y las prestaciones de su velero.
La regata puede resultar abrumadora para los primeros en salir, pero también será estresante para aquellos que tendrán que esperar y zarpar en la cola de la flota. Cuando zarpen, tendrán que navegar rápido para compensar la ventaja otorgada a los más lentos. ¿Quién cruzará la línea de llegada primero?
Los inscritos en la Global Solo Challenge zarparán de forma escalonada desde A Coruña a partir de finales de agosto y hasta diciembre de 2023. La ruta llevará a los participantes hacia el este por los tres grandes cabos: Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos, cubriendo unas 26,000 millas hasta volver de nuevo a A Coruña. Se espera que los barcos más rápidos tarden alrededor de 100 días en completar la regata, mientras que los más lentos unos 200 días.