The Ocean Race: Boris Herrmann (Malizia) es baja en la salida en Mindelo por quemaduras en el pie
En el ‘Malizia’, el co-skipper Boris Herrmann no ha salido en esta etapa para curarse adecuadamente de las importantes quemaduras en el pie que se produjo en la primera etapa manejando el agua caliente de la cocina, un accidente recurrente en los IMOCA y que no se comunicó hasta llegar el barco a Mindelo. Le sustituye en la caña Will Harris, también co-patrón desde la salida en Alicante, mientras el francés Yann Eliès –quien ya ha navegado en este barco con Herrmann- se ha incorporado a la tripulación. Herrmann tiene previsto reincorporarse al Malizia en Ciudad del Cabo.Tras los fuertes alisios que han soplado durante la escala de la flota en Cabo Verde, ayer miércoles las aguas de Mindelo estaban tranquilas para la salida de la Etapa 2 de The Ocean Race. La multitud abarrotó el Ocean Live Park desde la llegada el pasado fin de semana, sin importar las intempestivas horas a las que llegaron algunos barcos. El programa de entretenimiento y conciertos también ayudo para mantener el village animado hasta altas horas de la noche durante toda la escala.
La salida de ayer miércoles por la tarde incluía un corto recorrido costero antes de salir a mar abierto. El GUYOT environnement de Robert Stanjek y el 11th Hour de Charlie Enright fueron quienes salieron con más velocidad, por delante del Biotherm y el Team Holcim-PRB, mientras que el Team Malizia fue el último en cruzar la línea.
El viento soplaba entre los 7 y los 10 nudos del noreste durante el recorrido costero y el parte predice que disminuirá durante la noche, lejos de los alisios de 25 nudos que han estado soplando desde la llegada de la flota. Los vientos suaves harán que la etapa sea tácticamente difícil durante los primeros días, complicando decidir cuánto sur ganar antes de apostar por el oeste.
En el tracker de esta mañana a las 06:00, con la flota navegando a 3/5 nudos y todavía en el desvente de las islas de Cabo Verde, el Guyot environnement había pasado de la primera a la última plaza, a 21 millas por la popa de un pelotón con los otros cuatro barco en regata, separados por apenas 5 millas y encabezados por el Biotherm. Aún quedan cerca de 4.000 millas por delante hasta Ciudad del Cabo. ¡Hay mucha tela por cortar!.
“Tenemos que gestionar la sombra de viento de las islas, lo que significa ir más al sur, pero luego los doldrums son muy grandes, por lo que estar más al oeste sería lo más seguro. Todavía no sabemos por dónde cruzar. Va a ser una decisión interesante”, explicaba Sebastien Simon, que se une al GUYOT Environnement para esta etapa.
Para el ganador de la primera etapa, el Holcim-PRB, el desafío será navegar en condiciones muy diferentes a las que se vivieron la primera etapa. “Estoy seguro de que veremos diferentes características en los barcos y en los regatistas”, afirma el patrón Kevin Escoffier. "Pero la mentalidad para nosotros es la misma: ¡empujar fuerte, siempre!"
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios