Salida desde Alicante una The Ocean Race 2023 tan incierta como innovadora
La vuelta al mundo sale hoy de Alicante en el 50 aniversario de su épica primera edición de 1973, ganada por el Swan 65 mexicano ‘Sayula’.
La regata afronta en 2023 posiblemente su edición más incierta a nivel de participación y de patrocinadores, pero la organización ha confirmado su continuidad en 2026/27 con Alicante como puerto de salida, al tiempo que se anuncian distintas regatas intermedias entre edición y edición.
Richard Brisius, presidente de The Ocean Race, confirmó en rueda de prensa que el compromiso de la regata con Alicante se mantiene una edición más (contractualmente la última de 5) y que la próxima edición de la vuelta al mundo comenzará en invierno de 2026-27, aunque la fecha exacta aún no ha sido establecida.
De momento, la segunda edición de The Ocean Race Europe se disputará a finales del verano de 2025 y tanto la vuelta al mundo como The Ocean Race Europe tienen intención de continuar en ciclos de cuatro años.
En lo que a los barcos se refiere, los IMOCA debutan en esta edición de The Ocean Race tanto como Clase como en su formato con tripulación. Estos veleros serán también los protagonistas en The Ocean Race Europe en 2025 y en The Ocean Race 2026-27.
Tal y como se ha puesto en evidencia en esta edición de la vuelta al mundo, los VOR65 de las pasadas dos ediciones de la regata, renombrados ahora VO65, ya no están para muchos trotes. Una tercera vuelta al mundo en unas castigadas unidades, que además han tenido unos mantenimientos someros estos últimos cuatro años, no ofrece suficientes garantías de seguridad. La opción de crear la Sprint Race, con regatas más cortas y cerca de tierra, para estos veleros parece una decisión sensata, añadiendo las ventajas inherentes a unos presupuestos más contenidos y a la posibilidad de formar nuevos jóvenes tripulantes para las regatas de altura.
Excluidos los VO65 de la vuelta al mundo, su ausencia debía en principio ser cubierta por los IMOCA, pero solo 5 de los alrededor de 40 veleros en activo de esta clase han acudido a la cita. Es menos de lo que esperaban los organizadores, si bien son 5 unidades de buen nivel.
Como comentaba Benjamin Dutreux, patrón del IMOCA 'Guyot Environement': “Los patrones de los IMOCA debemos hacernos a la idea de que justificar nuestros elevados presupuestos de patrocinio actualmente requiere participar en varias regatas al año, ya sea en Solitario, A-Dos o con tripulación completa. Pensar en un programa basado en la Vendee Globe y un par de regatas intermedias ya no es un viable para ningún equipo profesional”. En el Guyot Environement navega precisamente Tamara Echegoyen, la única española en la regata.
La emoción, competitividad y –también hay que decirlo- fiabilidad que aporten los IMOCA con foils a esta edición de The Ocean Race será fundamental para el éxito futuro de la vuelta al mundo con este formato. Las prestaciones de los IMOCA navegando en Solitario en los océanos australes son previsibles tras las distintas Vendee Globe disputadas hasta la fecha.
Lo que queda por conocer es el eventual plus diferencial de velocidad que aportarán las tripulaciones completas tanto en los Cuarenta Rugientes como en otros tramos de esta dura regata. Esta es una de las incógnitas más interesantes de esta edición de la vuelta al mundo, y de su conclusión depende en buena manera la progresión al alza de The Ocean Race.
Por: Enric Roselló
- Inicie la sesión o regístrese en Mar Abierto para leer el artículo completo o enviar comentarios