App MaxSea TimeZero: Furuno y MaxSea abren definitivamente el camino a las tabletas

Mar Abierto - Una iconografía heredada del TimeZero que aprovecha el manejo táct
Mar Abierto - Como navegador, el App es bastante completo

(23/03) Hace algo más de un año anunciábamos en Mar Abierto que los usuarios de Furuno NavNet TZ podían gestionar el MaxSea TimeZero de sus MFD con el iPad. La noticia es que esta primavera sale a la venta por menos de 50,- € el App autónomo del MaxSea TZ.

Los App de navegación de “marca” (Furuno, Raymarine, Simrad, B&G, . . ) son normalmente más completos que los disponibles en el App Store (Marine Europe, iNavx, iSailor, etc.). Pero en esta comparación hay trampa. Para disfrutar de un App conectado de forma inalámbrica al MFD, primero hay que hacerse con alguno de estos GPS/plotter de reciente hornada. La inversión económica llega a multiplicar por 100 el coste de un sencillo App autónomo para una tableta iOS o Android. Es una comparación sin sentido.
MaxSea, marca de origen francés pionera en el campo del software de navegación, ha tomado un camino hasta ahora inédito anunciando su App para iPad. Antes de pasar a cuestiones técnicas, vale la pena resaltar lo que significa este anuncio como estrategia de márquetin.
MaxSea es una marca líder desde hace 30 años en software de navegación. Furuno, actual propietaria de MaxSea, es una de las empresas más veterana y respetada en electrónica náutica. La salida de este App es como si ambas marcas pidieran el “alto el fuego” al mundo de las tabletas, reconociendo, como ninguna marca de electrónica náutica ha hecho hasta ahora, que las tabletas son ya una opción “seria” para llevar la navegación por sí mismas, sin ayuda de un PC o un MFD a distancia.

Un App ambicioso
En MaxSea presentan esta App como un sencillo programa de navegación para “pequeñas embarcaciones”, como adelantando excusas por los recortes en prestaciones sobre el programa original. Sin haber podido aun trastear con la versión definitiva de este App, en el video de presentación vemos la iconfundible y atractiva iconografía y modos de uso del TimeZero, adornados con los menús emergentes tan propios del mundo de las tabletas. Empezamos bien.
El App propone el motor cartográfico 100% 3D, que permite mover la carta con los dedos en todas direcciones, incluida su rotación (vista desde cualquier ángulo) e inclinación en perspectica. Tampoco se ha dejado de lado la laureada función de FotoFusión de cartas y fotos satelitarias del TimeZero. Solo hasta aquí, este App ya está entre los mejores en su género.
En el lado negativo –como si lo hubieran diseñado nuestros políticos- el App muestra efectivamente varios recortes sobre el TimeZero original. El primero es que sólo hay un formato de cartas disponible, las MapMedia de origen raster. Olvidadas las Navionics y las C-Map vectoriales con las que las cartas MapMedia comparten pantalla en el PC o los MFD Furuno.
En el video tampoco se intuye la posibilidad de ver las fotos de Panoramio (Google Earth), ni hay rastro de las opciones de Routage meteo del Time Zero original. Pero el recorte que más duele es que no vemos por ningún lugar la posibilidad de integrar en pantalla los blancos AIS, prestación que ofrecen Apps como el iNavx y, desde hace pocas semanas, el iSailor. Esperemos que le versión definitiva del TimeZerop nos de alguna alegría en estos puntos.
Como navegador, el App MaxSea TZ parece bastante completo. En la Demo se ven atractivos cuadros emergentes donde constan las coordenadas, vectores de rumbo y los datos GPS más habituales, como el GoTo, CTS, SOG, TTG o DST. No hemos visto (lo que no excluye que existan) el ETA ni el XTE.
El App MaxSea se propone –de momento- para los iPad (2 y +). En la introducción mencionamos un coste de menos de 50,- € cuando, de hecho, el programa es gratuito, incluyendo una carta Demo de la zona de Miami. Los 49,99 euros que faltan son el precio de los packs de cartas MapMedia mm3d Mega Wide por zonas, estando de momento disponibles los de Europa occidental, Mediterráneo, Caribe, Canadá y Estados Unidos. (Más info en App MaxSea TZ)