Las matriculaciones crecen un 9% en marzo

Mar Abierto - La náutica, vista como un turismo sanitariamente muy seguro, está

“Los datos del mercado náutico registrados en febrero –explica Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN- nos llevan a prever una temporada náutica con cierta estabilización y con buenas expectativas de consolidación del turismo náutico como opción de ocio seguro. El crecimiento del 9% el mes pasado, con respecto a febrero de 2020, equilibra el acumulado de los dos primeros meses de 2021 y supera (22,5%) la cifras de febrero 2019”,
Las matriculaciones en lo que va de año muestran un descenso del 1,5%, aliviando la caída del 18,78 del pasado mes de enero. El 84% de las matriculaciones son barcos de uso privado y solo el 16% son barcos de chárter, un porcentaje que baja a la mitad de años anteriores.
Este dato parece afinar la opinión del secretario de la patronal ANEN, en el sentido de que son los particulares, y no las empresas de chárter quienes tienen la confianza –o la salud económica necesaria- para ‘tirar del carro’ de las ventas. Varios astilleros europeos confirman esta tendencia, con carteras de pedidos inesperadamente llenas vista la crisis sanitaria y económica común a todo el continente. La constrastada visión global del turismo náutico como un ocio sanitariamente muy seguro está sustentando esta tendencia.
Según las cifras -apenas estrenadas- del año 2021, Carlos Sanlorenzo matiza “Los usuarios de náutica, parte de ellos turistas nacionales que se iniciaron en la náutica de recreo el año pasado buscando una alternativa segura para disfrutar de sus vacaciones, están adelantando la compra de embarcaciones este año para volver a disfrutar del mar en cuanto se den las condiciones sanitarias adecuadas. El mercado del chárter, cuyas reservas se concentran en los meses más fuertes de la temporada náutica, mejora también considerablemente, aminorando la caída de matriculaciones registradas en el mes de enero (-47,5%) hasta situarse en el -7,5% el pasado mes de febrero”.

Las esloras mayores superan la crisis
Por eslora, los barcos de 12 y 16 m. partir de 12 m. registran un crecimiento del 16,7% y los mayores de 16 m. suben un 150% (recordemos que este segmento solo representa el 1,7% del mercado). Por el contrario, las embarcaciones hasta 8 m., que son el 83% del mercado, se mantienen en negativo (3%) pero aminorando una caída que en enero fue del 18%.
Por tipo de barcos destaca la subida de matriculaciones de veleros en lo que va de año (10,8%). Los demás tipos de barcos tienen un comportamiento más plano excepto las neumáticas plegables , que bajan un considerable 21%.
Por zonas, Andalucía arranca fuerte y se sitúa en cabeza del podio con 150 barcos matriculados en estos dos meses, seguida por Cataluña, que prácticamente mantiene sus cifras 2020 y por Baleares, que baja un 14,4% hasta febrero. (datos: ANEN y DGMM)