Hallberg Rassy 53

Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto
Mar Abierto

El Crucero por excelencia

Digno heredero de la filosofía de confort y calidad de los veleros del astillero sueco Hallberg-Rassy, el HR-53 es un elegante diseño de Germán Frers fabricado con notable éxito entre 1992 y 2006.
La filosofía de calidad de Hallberg-Rassy, fielmente reproducida en su tarifa de precios, es integrar en sus barcos las mejores soluciones disponibles en el mercado, tanto al construir sus barcos como al equiparlos.

Cuando un barco es nuevo, su lozanía de aspecto se da por supuesta. Es visitando una unidad con años a sus espaldas cuando mantener este buen aspecto cobra especial relevancia. El esmero puesto en la selección de materias primas, en la fabricación y en el equipamiento de cualquier HR se convierten en un elixir de juventud que permiten a los HR suercar los años sin apenas mostrar las primeras arrugas.
Desde el punto de vista constructivo, en Hallberg-Rassy fueron pioneros en la utilización de refuerzos los estructurales laminados al casco, también fueron precursores de los modernos contramoldes. Sus primeros modelos ya incorporaban unas sólidas varengas transversales y longitudinales donde se laminaban los mamparos estructurales y se asentaba el suelo interior.
Pasear por la cubierta de teca del Hallberg-Rasy 53 que hoy presentamos es un placer. El barco tiene un aspecto general clásico, intemporal. El diseño rectangular de las sobreestructuras centrales de la cabina facilita la circulación en cubierta. También minimiza la entrada del sol al interior en las horas centrales del día y habilita varias superficies planas para la maniobra o el farniente. Una profusión de doradas, portillos y tambuchos airean perfectamente el interior.
Las mejores marcas están representadas en cada elemento del acastillaje, siempre profuso y bien dimensionado. Como pequeño detalle, mencionar que los candeleros tienen un macho interior macizo como refuerzo de su base, o que las escotillas de cubierta están fabricadas especialmente por Lewmar con doble cierre de seguridad, un elemento que este fabricante sólo integra como estándar en sus tambuchos de mayor tamaño.

Un diseño con nombre y apellidos
Germán Frers Sr., reputado arquitecto naval argentino de larga trayectoria y diseñador de todos los Hallberg Rassy desde finales de los años ochenta, comentaba en su momento acerca del HR-53: “Está concebido para dar satisfacción a navegantes expertos. El barco se mantiene fiel a la tradición y filosofía de mis primeros diseños para Hallberg-Rassy. Las formas de la carena introducen mejoras conseguidas con los programas de investigación de nuestro gabinete para la Copa América.
Dicen que la competición mejora la raza. Este es el caso con el HR-53 que, sin haber sido diseñado para regatear, se beneficia de nuestros últimos avances, particularmente en quilla y timón. Estas mejoras se hacen patentes sobre todo navegando contra el viento. El desplazamiento moderado del casco va de la mano de una gran solidez de construcción y un alto nivel de equipamiento. La superficie vélica es generosa y acorde con la buena estabilidad conseguida en el HR-53 gracias a su larga quilla con bulbo (ndr: depósitos de gasoil y agua bajo el piso del salón). Los lanzamientos son generosos y contribuyen a darle a este velero un aire de delicada elegancia que ha de perdurar en el tiempo”.
Es normal que el “padre” de la criatura le vea todas las gracias a su barco. Pero es fácil coincidir con Germán Frers en la apreciación del HR-53. Recordemos que el Hallberg-Rassy 53 tuvo incluso algunos meritorios resultados en regatas de altura, con numerosas participaciones y algunas victorias en su clase en la popular trasatlántica ARC y en la Bermuda Cup.
La prensa especializada tampoco quedaba muy lejos de esta favorable apreciación, como muestra el extracto de la prueba realizada en su día por la revista Yacht Premiere: “(el HR-53) . . . combina un estilo moderno con una elegancia intemporal. El interior dispone de espacio y confort, todo ello acabado en preciosa caoba rojiza, otra seña de identidad de los Hallberg-Rassy. El suave acabado satinado de la carpintería es agradable al tacto y a la vista y la distribución es confortable, facilitando una circulación de proa a popa sin impedimentos. Como detalles especiales, nos quedamos con la preciosa moldura redondeada de los cantos de la mesa del salón y con la impresionante sala de máquinas, con acceso 360º a la mecánica”.

Distribución interior
El Hallberg-Rassy 53 se proponía con tres camarotes dobles y dos baños. Gracias a la bañera central, el camarote/suite del armador dispone de amplio espacio en popa, mientras sus invitados tienen una cabina con literas lateral y otra doble en el triángulo de proa compartiendo el segundo baño.
Las principales variantes opcionales de distribución concernían al camarote del armador (tres tipos de litera), al salón (dos sillones o gran banco) y la cocina (en “U” junto al salón o en el pasillo de popa).
Todo y así, el astillero sueco siempre se mostraba abierto a las sugerencias y gustos personales de sus clientes. La unidad fotografiada, por ejemplo, lleva una cabina WC especial anexa al camarote de proa.
A sabiendas de que una alta proporción de sus clientes serían parejas cercanas a la jubilación pasando largas temporadas cada año viviendo a bordo, en Hallberg-Rassy pusieron especial énfasis en que la distribución interior e incluso la maniobra del HR-53 resultara idónea para el cómodo crucero de altura de una pareja.
En este sentido, el camarote del armador y las zonas comunes (salón/comedor, cocina) son inmensas, mientras que los dos camarotes y el baño de proa resultan proporcionalmente más justos de espacio, pensando en hijos o amigos pasando cortas temporadas a bordo. En cualquier caso, la comodidad general del barco es magnífica. Es uno de aquellos barcos que puede calificarse sin ambages como una segunda residencia flotante.

Precios y oportunidades
88 unidades del Hallberg-Rassy 53 salidas del astillero en los catorce años en los que este modelo estuvo en producción (1992 – 2006) son hoy una buena fuente de oportunidades en el mercado de ocasión. Las unidades a partir del 2004 incorporan un espejo de popa rediseñado y un mástil más esbelto, con tres pisos de crucetas.
Un Hallberg-Rassy tiene un estándar de calidad bastante por encima de la media entre los barcos de serie. Pormenorizar la lista de detalles que van marcando la diferencia sería inacabable, empezando por las fibras, resinas y gelcoat de la mejor calidad disponible y siguiendo con unos laminados y refuerzos estructurales a toda prueba.
El alto listón de calidad se mantiene en el interior, destacando el nivel de la carpintería. Empezando por las maderas escogidas, decir que la carpintería de cada Hallberg-Rassy se realiza con madera del mismo árbol, de manera que su tono y su veteado sean absolutamente uniformes. El astillero guarda incluso paneles y macizos sobrantes de cada unidad para eventuales reparaciones o arreglos futuros. La calidad de la ebanistería se complemente con una impecable y profusa utilización de herrajes en todo el mobiliario. Es un barco que se ha de admirar con tranquilidad, mirando más allá de la fachada. Los verdaderos destellos de calidad están a menudo escondidos bajo los paneles del suelo, tras las puertas de las taquillas o en los ángulos muertos del mobiliario. El sobrio acabado del mobiliario de los Hallberg-Rassy esconde una hechura de muy alto nivel. Y esta misma calidad la encontramos en los sistemas eléctricos o de agua.
Mirando con prisas en los salones náuticos, las cualidades de los Hallberg-Rassy pueden pasar un tanto desapercibidas. En las ferias, todos los barcos están nuevos y limpios y comparando un HR con un barco fabricado en gran serie puede parecer exagerada una diferencia de precios que irá fácilmente de 1 a 3 a igualdad de eslora.
Son los años los que ponen de relieve de forma inapelable las virtudes y carencias de cada modelo o astillero. En la unidad que fotografiamos en este reportaje, con sus buenos 10 años en el agua, sólo hace falta fijarse en el brillante aspecto de los cromados de las lámparas o bisagras, o en el estado impecable de los barnices o molduras. No hace falta ser un experto para adivinar que es un barco de calidad.
El problema es que esta calidad no es gratis. Los Hallberg-Rassy son barcos caros. A menudo, unidades con 10 o 15 años de edad salen a la venta con prácticamente el mismo precio que modelos nuevos de la misma eslora fabricados en gran serie.
El lado positivo de esta consideración es que comprar un Hallberg-Rassy es como una inversión. Su cotización se mantiene muy alta con el paso del tiempo y siempre hay navegantes expertos dispuestos a invertir en esto barcos. (por: Enric Roselló // publicado AGO-08, actualizado JUL-12)

Principales características
Modelo: Hallberg-Rassy 53
ConstructorHallberg-Rassy Varvs AB
Diseñador: Germán Frers
Años de fabricación. 1992 – 2006
Unidades fabricadas: 88
Eslora de casco: 16,44 m.
Eslora de flotación: 13,35 m.
Manga: 4,64 m.
Calado estándar: 2,29 m. (calado reducido opc.)
Desplazamiento: 23.000 kg
Lastre: 9.000 kg.
Superficie vélica (foque 100%): 131 m2
Superficie vélica (gen enrollable): 148 m2
Motorización estándar: Volvo P. TAMD 41H de 146 HP
Gasoil: 850 l.
Agua dulce: 1.020 l
Documentación técnica. BRICOMAR